Espacios públicos, espacios de convivencia
Los espacios públicos como calles, plazas, jardines, equipamientos cívicos, centros culturales y deportivos… son lugares de paso, de encuentro entre personas, de relación entre vecinos y vecinas. Son, por tanto, espacios de convivencia.
El mantenimiento de estos espacios (por ejemplo, reparar los desperfectos o sustituir mobiliario urbano degradado) corresponde al Ayuntamiento, pero es responsabilidad de todos los ciudadanos y ciudadanas conservarlos, como si fuera nuestra casa, la casa de todos.
Así pues, debemos procurar:
- Evitar hacer actividades que los degraden y que puedan molestar o perjudicar a otros vecinos (ruidos, ocupación de la vía pública o la calle).
- Cuidar el mobiliario público y respetarlo.
- No hacer pintadas ni grafitis en las paredes u otros espacios.
- No pegar carteles ni publicidad fuera de los espacios asignados.
- Utilizar las papeleras.
- Si tenemos animales, recoger los excrementos.
- No dejar basura fuera de los contenedores.
- Mobiliario público. Los equipamientos de la vía pública (papeleras, contenedores, bancos, cabinas telefónicas...), que pagamos entre todos, son un servicio básico y muy necesario para la ciudadanía; por tanto, es importante hacer de ellos un buen uso y comunicar al Ayuntamiento cualquier desperfecto.
- Lavar o reparar los vehículos en lugares autorizados. Nunca en la vía pública.
- Cuando se limpie el balcón, la terraza, etc., recoger los resíduos y no tirarlos a la calle.
- No sacudir alfombras, sábanas, manteles, ... por la ventana.
- Si tienes plantas en el balcón regarlas en el horario establecido.
Si no cuidamos estos espacios, las administraciones públicas deben hacer más gasto para limpieza y mantenimiento, gasto que reduce los presupuestos de otras áreas como educación, servicios sociales, salud, etc.
No cumplir las normas de civismo y convivencia puede ser objeto de sanciones económicas.